El pasado día 17 de octubre la plataforma Competere organizó una mesa redonda cuyo tema central fue la implementación práctica del Reglamento Europeo EUDR, adoptado en junio y cuya finalidad es garantizar que determinadas materias primas (madera, caucho, aceite de palma, soja, carne de vacuno, café y cacao) comercializadas y consumidas en la Unión Europea y en todo el mundo, no contribuyan a la deforestación y la degradación forestal.

La jornada contó con la participación de tres expertos en la materia, quienes moderados por Pietro Paganini, presidente de Competere, debatieron sobre las oportunidades, desafíos y repercusiones a los que se enfrentarán los países productores de las materias que regula el EUDR.

Entre los ponentes que intervinieron, Eddy Esselink acudió como gerente Sénior de Desarrollo Sostenible de MVO; Jelmen Haaze que representó a la Alianza de la UE para el Aceite de Palma Sostenible; y, por último, Tan Chee Yong del Consejo de Certificación del Aceite de Palma de Malasia (MPOCC).

De manera unánime los ponentes afirmaron que la implementación del Reglamento desembocará en una etapa crítica plagada de desafíos, en la que las empresas afectadas serán responsables de la diligencia debida, así como lo serán sus proveedores que les suministren esas materias primas, que deberán comprometerse con el cumplimiento de las disposiciones del EUDR.

En definitiva, los objetivos que propone la nueva normativa deberán reflejarse en el compromiso de los propios Estados Miembros, aunque de momento, está siendo un procedimiento arduo y complejo.

Irene Castillo

Asesor científico