En la actualidad hay una gran variedad de cultivos oleaginosos entre los que se encuentra la palma aceitera. La industria del aceite de palma ha sido criticada en numerosas ocasiones por generar un impacto medioambiental y social en aquellos territorios donde establece sus plantaciones. Sin embargo, esta industria contribuye al crecimiento económico, alivia la pobreza...Read More
El pasado día 17 de octubre la plataforma Competere organizó una mesa redonda cuyo tema central fue la implementación práctica del Reglamento Europeo EUDR, adoptado en junio y cuya finalidad es garantizar que determinadas materias primas (madera, caucho, aceite de palma, soja, carne de vacuno, café y cacao) comercializadas y consumidas en la Unión Europea...Read More
En los últimos años la obtención de aceite de palma ha mostrado una clara tendencia ascendente, particularmente en Indonesia y Malasia. Este incremento conlleva la producción de residuos y restos procedentes de las distintas etapas de la obtención de aceite de palma. Ante esta problemática, un grupo de expertos publicó una revisión sistemática en la...Read More
En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, El GRUPO HAME se ha destacado por su compromiso con la eficiencia operativa y la sostenibilidad. En el corazón de su negocio se encuentra la implementación de prácticas empresariales responsables y sostenibles a largo plazo. Todas las acciones de GRUPO HAME están guiadas...Read More
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la red mundial de la ONU para el desarrollo, que promueve el cambio y hace que los países tengan acceso al conocimiento, a la experiencia y a los recursos necesarios para ayudar a que las personas se labren un futuro mejor. El principal objetivo...Read More
En la actualidad, la creciente demanda de aceites vegetales se ha conseguido satisfacer principalmente mediante el aumento de las zonas de producción. Gran parte de la expansión de los cultivos ha tenido lugar en unos pocos países ubicados en su mayoría en los trópicos, aunque lamentablemente, la expansión de las tierras cultivadas en estos países...Read More
Actualmente, hablar sobre aceite de palma conlleva en muchas ocasiones centrar la conversación únicamente en los factores medio ambientales y sociales, haciendo referencia a la deforestación, la destrucción del hábitat y la pérdida de biodiversidad. Por ello, los consumidores de los países importadores de aceite de palma tienden a verlo de manera crítica y negativa,...Read More
La revista científica PLOS One ha publicado una investigación llevada a cabo por la Universidad de California, el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA) de Camerún, y la Universidad de Buea en Camerún, titulada “Does investment in palm oil trade alleviate smallholders from poverty in Africa? Investigating profitability from a biodiversity hotspot, Cameroon” (¿La inversión...Read More
En los últimos meses hemos hablado en numerosas ocasiones de las particularidades del Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR), y esta vez nos centraremos en las principales estrategias que tendrán que llevar a cabo las cadenas de suministro y en cómo tendrán que renovar sus procesos organizativos y de producción, e incluir la trazabilidad completa...Read More
A finales del pasado mes de mayo finalizó el ciclo de reuniones organizadas por la Unión Italiana para el Aceite de Palma Sostenible, cuyo objetivo era estimular la conciencia y el diálogo constructivo sobre los desafíos relacionados con el desarrollo sostenible de la cadena de suministro del aceite de palma. La tercera y última reunión...Read More