Seminario web de MPOC: “Aceite de palma en el mercado post-pandémico”

Irene Castillo. Asesora científica de la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible

El pasado día 11 de junio, el Consejo sobre Aceite de Palma de Malasia (MPOC) organizó un seminario web con el objetivo de dar una visión global sobre el efecto de la pandemia en el mercado del aceite de palma, centrándose principalmente en India, China y la Unión Europea. El seminario contó con Datuk Dr. Kalyana Sundram, CEO de MPOC, como moderador del seminario y los panelistas invitados fueron Sudhakar Desai, presidente de la Asociación India de Productores de Aceite Vegetal (IVPA); Ooi Liang Hin bussines, director de KLK Berhad; y José Ángel Olivero García, Sales Director de Lípidos Santiga S.A (LIPSA) y vicepresidente de la Fundación Española de Aceite de Palma Sostenible.

Todos los expertos que participaron en el seminario coincidieron en que el impacto de la pandemia ha sido de tal magnitud que ha alterado las estructuras económicas, políticas, sociales y financieras mundiales y, como consecuencia, los principales productos de consumo han sufrido importantes caídas, pero no descartan una mejora progresiva en los próximos meses. En cuanto al precio de los principales aceites destinados al consumo humano, también se ha visto seriamente afectado, en el caso del aceite de palma crudo el precio promedio mensual ha fluctuado entre el máximo de RM 3.013 en enero y el mínimo de RM 2.074 en mayo de 2020, registrando un valor promedio de 5 meses de RM 2.497. Asimismo, la demanda de aceites y grasas en los sectores alimentarios y no alimentarios (biodiesel) se ha visto gravemente afectada. Por lo tanto, según los expertos, si persisten bloqueos prolongados en los principales países consumidores es probable que las exportaciones en el segundo y tercer trimestre se vean comprometidas y disminuyan.

En relación a las exportaciones e importaciones, las exportaciones totales en el periodo de enero a mayo de este año 2020, han disminuido en un 23.9%, destacando una fuerte caída de las exportaciones a la India. Las importaciones de Asia y el Pacífico disminuyeron un 4,02% debido a las menores importaciones de Vietnam y Japón. Y las importaciones de América y de Europa disminuyeron un 16% y un 4% respectivamente.

El pronóstico que dan desde el Consejo sobre Aceite de Palma de Malasia (MPOC) es que la producción total de aceite de palma de Malasia en 2020 será entre 19.5 y 19.6 millones de toneladas, y habrá un aumento del 2.5% de las exportaciones en el tercer trimestre en comparación con el segundo trimestre debido al aumento gradual de la demanda de los mercados tradicionales. En cuanto a las importaciones de aceite de palma por parte de la India estiman que en el tercer trimestre alcanzarán valores de 2.15 millones de toneladas gracias a la exención de impuestos al aceite de palma crudo y precios competitivos frente a otros productores de aceite de palma. Asimismo la demanda de aceite de palma de China en el tercer trimestre también podría mejorar al igual que la demanda de aceite de palma de la Unión Europea, en este caso debido a la disminución de la producción de colza por el clima desfavorable y la disminución de las actividades de trituración de semillas.

Este encuentro virtual de diferentes expertos permitió a los asistentes tener una visión global sobre cómo ha afectado la crisis del Covid-19 al mercado del aceite de palma. Las ponencias que hemos analizado anteriormente se pueden ver en la web de MPOC en el siguiente enlace: http://mpoc.org.my/mpoc-webinar/