La UE propone su proyecto de informe para buscar soluciones a la deforestación importada

La Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible comparte los avances de la Unión Europea en la lucha contra lo que se ha calificado como “deforestación importada”. La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo ha presentado a finales de marzo un proyecto de informe sobre la intensificación de la actuación para proteger y restaurar los bosques del mundo.

Entre las propuestas de resolución están la mayor participación del sector privado en la lucha contra la deforestación, la petición a la Comisión y a los Estados miembros que, en las medidas que se refieran a los bosques, se garanticen la transparencia y la participación. Con carácter urgente, desde el documento se solicita a la Comisión que se ocupe de la elaboración de estudios relativos a los sistemas de certificación de materias primas que no causen deforestación y que presente esos estudios al Parlamento Europeo, junto con una propuesta de medidas de seguimiento, para su examen posterior.

De cara a la comercialización y al marco político, el proyecto de informe aboga por otras tres medidas interesantes para la Comisión. Por un lado, recomienda regular el acceso al mercado único con el fin de promover productos que no causen deforestación, y pide que los nuevos acuerdos comerciales contengan salvaguardias para evitar que su aplicación pueda provocar deforestación y degradación de los bosques. Por otro lado, propone medidas concretas para reforzar el marco político y reglamentario de apoyo a la gestión forestal sostenible y a la planificación del uso del suelo.

Desde la perspectiva ambiental y social, la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible lleva años promoviendo el consumo de aceite de palma sostenible e intentando que todo el aceite de palma importado y consumido en España lo sea. El último documento de la UE es un apoyo a nuestro objetivo de divulgar, investigar y dar a conocer el aceite de palma sostenible en España, a efectos de contribuir a un mejor conocimiento por parte de la sociedad de sus aspectos nutricional, salud y medioambiental.

Fuentes:

Proyecto de informe sobre la intensificación de la actuación de la UE para proteger y restaurar los bosques del mundo (2019/2156(INI)) – Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

Resumen del proyecto de informe sobre la intensificación de la actuación de la UE para proteger y restaurar los bosques del mundo elaborado por la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible