La Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible te espera en YouTube

¿Cómo se produce el aceite de palma?

¿Cuáles son los pasos desde el árbol hasta incorporarlo a los productos?

¿Es posible saber de dónde procede?

¿Cuáles son sus ventajas frente a otros aceites vegetales?

¿Cuál es su perfil nutricional?

¿Puedo saber si el aceite de palma que consumo ha sido producido de forma sostenible?

¿Estamos a tiempo de lograr una producción sostenible a nivel global del aceite de palma?

Las respuestas a estas y muchas otras preguntas pueden encontrarse en el canal de YouTube que la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible ha puesto en marcha.

A través de vídeos breves y didácticos, el público puede conocer mejor el proceso productivo de este aceite, desde que se recogen los frutos de la palma aceitera hasta que se generan los distintos tipos de productos derivados líquidos y sólidos, cada uno con características propias que los hacen idóneos para la fabricación de gran variedad de productos.

Asimismo, puede encontrarse información sobre el perfil nutricional del aceite de palma y las ventajas de su consumo frente a otros tipos de grasas presentes en los alimentos.

A este canal se irán incorporando además nuevos vídeos en los que expertos de diversos campos responderán a las principales inquietudes de los consumidores surgidas en los últimos años en torno al aceite de palma, el aceite vegetal más consumido en todo el mundo.

Con este nuevo canal de comunicación, la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible quiere poner a disposición de los consumidores información veraz, objetiva y fácil de comprender, que contribuya a mejorar el conocimiento que la sociedad tiene de este producto y les ayude a tomar decisiones informadas sobre su alimentación.

Para acceder al canal de YouTube pulsa en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/channel/UC0gv8Z6dspbV86CpMTZhfUQ