Green Deal: el camino para revertir el cambio climático

El cambio climático y la degradación del medio ambiente son una amenaza existencial a la que se enfrentan Europa y el resto del mundo, y para superarlo es necesario llevar a cabo una estrategia global que favorezca la lucha contra el cambio climático y donde se de un uso eficiente de los recursos.

Para conseguirlo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE), presentó a finales del año pasado el Pacto Verde de la UE, más conocido como Green Deal, un plan que incluye cincuenta acciones concretas contra el cambio climático que pretende convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro en el año 2050.

Este pacto es la hoja de ruta clave para dotar a la Unión Europea (UE) de una economía sostenible y será transversal a cualquier política, de manera que todas las acciones desarrolladas en el futuro deberán ir alineadas con esta estrategia. La realización de este objetivo exigirá que transformemos los retos climáticos y medioambientales en oportunidades en todos los ámbitos políticos y que logremos una transición justa e integradora para todos.

El Pacto Verde Europeo incluye una serie de acciones para impulsar el uso eficiente de los recursos que abarcan a todos los sectores de la economía, con especial hincapié en aquellos que producen más emisiones, como el transporte, la energía o las industrias. Estas actuaciones tienen la finalidad de iniciar una transición hacia una economía limpia y circular, reducir la contaminación y las emisiones y proteger la biodiversidad. Además, este plan también detalla las inversiones y las herramientas que serán necesarias para poner en marcha este proceso.

La presidenta de la CE ha declarado que “El Pacto Verde Europeo es nuestra nueva estrategia de crecimiento, un crecimiento que aporta más de lo que consume. Muestra cómo transformar nuestro modo de vivir y trabajar, de producir y consumir, para que vivamos de forma más sana y nuestras empresas sean innovadoras”.

En cuanto a a la agricultura, la CE ha presentado la estrategia “from farm to fork” (de la granja a la mesa), que actúa en los sectores agrícola y pesquero reduciendo el uso de pesticidas y desarrollando nuevas técnicas innovadoras para los procesos , con los objetivos de asegurar alimentos de calidad y sostenibles, frenar el cambio climático, proteger el medio ambiente y aumentar el cultivo y la ganadería orgánica. Para conseguirlo, la CE espera que esta iniciativa sea apoyada con certificaciones privadas e independientes que garanticen que el proceso de producción de los alimentos cumple con los requisitos que se establece en el Green Deal, y, a la vez, sirva para demostrar las características y los ingredientes que contiene el producto.

El Pacto Verde Europeo es ya una realidad, y en los próximos años será responsabilidad de las instituciones y de todos los ciudadanos que sus medidas tengan el efecto deseado. Solo así podemos frenar de manera conjunta el cambio climático y sus efectos para conservar el planeta.