Irene Castillo
Asesor científico
¿Los carotenoides presentes en el aceite de palma rojo pueden desempeñar un papel en la mejora de la salud? ¿Se están realizando estudios para valorar su posible uso en el tratamiento de determinadas patologías? ¿Es realista la utilización de estos compuestos como parte de una estrategia terapéutica? Estas y otras cuestiones se trataron el pasado día 15 de septiembre en el webinar “Palm carotenoids in human nutrition and heallth” que organizó el Consejo sobre Aceite de Palma de Malasia (Malaysian Palm Oil Council, MPOC).
Antes de comentar las ponencias de los expertos que participaron en el evento, es importante recordar algunos conceptos básicos sobre los carotenoides. Los carotenoides pertenecen a una familia de pigmentos verdes liposolubles que están ampliamente presentes en frutas y verduras de color amarillo anaranjado. Se pueden clasificar en dos grupos: xantofilas (como la luteína, zexantina, curcumina) y carotenos (como el licopeno y los a-, b-, -d, -g caroteno). La absorción de los carotenoides puede variar según la presencia de determinados compuestos, por ejemplo, la fibra dietética disminuye su absorción, mientras que la presencia de grasa la aumenta. Asimismo, hay otros factores que influyen en su absorción y biodisponibilidad, como la bilis, los fosfolípidos, el calor y las características propias del individuo (edad, sexo, genética, estado nutricional, consumo de medicamentos). Los carotenoides no suelen ser tóxicos salvo algunas excepciones asociadas a dosis muy elevadas.
Retomando los puntos clave que se trataron en el webinar, el aceite de palma rojo (red palm oil, RPO) es fuente de carotenos, en concreto a y -b caroteno, que tienen función pro-vitamina A, ya que se pueden convertir eficazmente en dicha vitamina, ayudando a la visión, a la función inmunitaria, al crecimiento celular y al desarrollo fetal. Además, tienen función antioxidante reduciendo el riesgo de cataratas y mejorando la fuerza ósea y la función cognitiva. A pesar de esta información de gran valor, los expertos indican que es necesario seguir investigando para poder establecer recomendaciones sobre una ingesta adecuada y óptima a través de los alimentos o mediante suplementación.
Debido a la presencia de compuestos bioactivos en el aceite de palma rojo han surgido numerosas investigaciones al respecto, cabe destacar aquellas que estudian el impacto del consumo de aceite de palma rojo en la salud cardiovascular. Ciertos estudios apuntan que los efectos protectores del aceite de palma sobre la salud cardiovascular se atribuyen en gran medida a su alto contenido en antioxidantes como la vitamina E (tocoferoles y tocotrienoles), carotenoides, flavonoides, fitoesteroles y ácidos fenólicos. En cuanto a su mecanismo de acción, los tocotrienoles inhiben la enzima HMG CoA reductasa, disminuyendo así los niveles de colesterol en sangre; mientras que los fitoesteroles al ser similares estructuralmente al colesterol bloquean su absorción, reduciendo en un 10% los niveles de colesterol total, y en un 14% el colesterol LDL, disminuyendo consecuentemente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Otra de las cuestiones que se plantean los expertos es si los carotenoides y los flavonoides, así como otros compuestos bioactivos presentes en el aceite de palma rojo inhiben la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) reduciendo el riesgo de ateroesclerosis. Las últimas investigaciones muestran que los compuestos bioactivos del aceite de palma rojo tienen acción antioxidante actuando como apagadores de radicales libres previniendo la oxidación de las LDL y frenando la formación de depósitos de grasa y reduciendo el riesgo de aterosclerosis. Por lo tanto, podemos afirmar que los efectos cardioprotectores del aceite de palma rojo se atribuyen a su elevado contenido en antioxidantes (tocoferoles, tocotrienoles, carotenoides, y flavonoides) y compuestos bioactivos, que mediante diversos mecanismos de acción inhiben la HMG CoA reductasa, enzima que ayuda al organismo a producir colesterol, bloqueando así la absorción del colesterol y reduciendo su presencia en sangre, de esta manera se suprime la inflamación crónica, se reduce la oxidación de las LDL lo que conlleva un menor riesgo de aterosclerosis.
Para concluir el webinar se trató el posible papel de los compuestos bioactivos presentes en el aceite de palma en el cuidado de la piel y en tratamientos antienvejecimiento, ya que, debido su elevado contenido en antioxidantes como carotenoides, vitamina E, fitoesteroles y omega 3 y 6, la industria farmacéutica lo puede usar para elaborar formulaciones tópicas.
La lectura que se puede extraer de este webinar, es que el aceite de palma rojo es fuente de numerosos compuestos de interés tanto para la industria alimentaria como farmacéutica y cosmética, por ello es importante que se sigan llevando a cabo investigaciones sobre los posibles usos del aceite de palma rojo y el impacto de este en la salud humana.
Irene Castillo
Asesor científico
Bibliografía
Aggarwal BB, Sundaram C, Prasad S, Kannappan R. Tocotrienols, the vitamin E of the 21st century: its potential against cancer and other chronic diseases. Biochem Pharmacol. 2010 Dec 1;80(11):1613-31. doi: 10.1016/j.bcp.2010.07.043. Epub 2010 Aug 7. PMID: 20696139; PMCID: PMC2956867.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20696139/
Fuhrman B, Aviram M. Flavonoids protect LDL from oxidation and attenuate atherosclerosis. Curr Opin Lipidol. 2001 Feb;12(1):41-8. doi: 10.1097/00041433-200102000-00008. PMID: 11176202.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11176202/
Katengua-Thamahane E, Marnewick JL, Ajuwon OR, Chegou NN, Szűcs G, Ferdinandy P, Csont T, Csonka C, Van Rooyen J. The combination of red palm oil and rooibos show anti-inflammatory effects in rats. J Inflamm (Lond). 2014 Dec 20;11(1):41. doi: 10.1186/s12950-014-0041-4. PMID: 25598708; PMCID: PMC4297406.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4297406/
Kritchevsky, David & Tepper, Shirley & Kuksis, Arnis & Wright, Scott & Susanne, Kissmann. (2000). Cholesterol Vehicle in experimental Atherosclerosis. 22. Refined, Bleached, Deodorized (RBD) Palm oil, Randomized palm oil and red palm oil. Nutrition Research – NUTR RES. 20. 887-892. 10.1016/S0271-5317(00)00166-4.
Milani A, Basirnejad M, Shahbazi S, Bolhassani A. Carotenoids: biochemistry, pharmacology and treatment. Br J Pharmacol. 2017 Jun;174(11):1290-1324. doi: 10.1111/bph.13625. Epub 2016 Oct 29. PMID: 27638711; PMCID: PMC5429337.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27638711/
Sambanthamurthi R, Tan Y, Sundram K, Hayes KC, Abeywardena M, Leow SS, Sekaran SD, Sambandan TG, Rha C, Sinskey AJ, Subramaniam K, Fairus S, Wahid MB. Positive outcomes of oil palm phenolics on degenerative diseases in animal models. Br J Nutr. 2011 Dec;106(11):1664-75. doi: 10.1017/S0007114511002133. Epub 2011 Jun 7. PMID: 21736778; PMCID: PMC4179496.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21736778/
Sambanthamurthi R, Tan Y, Sundram K, Abeywardena M, Sambandan TG, Rha C, Sinskey AJ, Subramaniam K, Leow SS, Hayes KC, Wahid MB. Oil palm vegetation liquor: a new source of phenolic bioactives. Br J Nutr. 2011 Dec;106(11):1655-63. doi: 10.1017/S0007114511002121. Epub 2011 Jun 6. PMID: 21736792; PMCID: PMC4179495.https://www.cambridge.org/core/journals/british-journal-of-nutrition/article/oil-palm-vegetation-liquor-a-new-source-of-phenolic-bioactives/5349936F7BE5230E21D021F3FAA28452