Hoy en día, la sociedad quiere ser consciente de los ingredientes que contienen los alimentos que consumen, dándole una gran importancia al impacto que tienen sobre su salud y bienestar.
El aceite de palma sostenible es uno de estos caso, un aceite de origen vegetal que se produce a partir de los frutos del árbol de la palma aceitera. Su uso en nuestra dieta se remonta a miles de años atrás, gracias a los beneficios que tiene para nuestro organismo.
Os traemos 7 razones por las que debemos mantener el aceite de palma sostenible en nuestra dieta diaria:
- Tiene una composición única y equilibrada de ácidos grasos saturados e insaturados. Concretamente, el aceite de palma contiene un 44% de ácido palmítico saturado, 5% de ácido esteárico saturado, 40% de ácido oleico monoinsaturado y 10% de ácido linoleico poliinsaturado.
- Contiene menos de un 2% de ácidos grasos trans, de forma que se utiliza para sustituir este tipo de ácidos grasos en productos en los que se requiere la textura de una grasa sólida. Así, ha contribuido a la casi desaparición de estas grasas trans industriales en Europa Occidental.
- El aceite de palma es una fuente concentrada de energía para nuestro cuerpo, lo que hace dispongamos de los componentes necesarios para afrontar las actividades de nuestro día.
- Las grasas son componentes estructurales de las membranas celulares y las hormonas.
- Las grasas que proporciona ayudan a proteger nuestro cuerpo, aislándolo y manteniendo la temperatura corporal media adecuada para el ser humano.
- Algunos tipos de vitaminas, como las A, D, E y K, dependen de la grasa para su absorción
- También es fuente de componentes naturales de la vitamina E, la cual estimula el sistema inmunitario para que este pueda combatir las bacterias y los virus.
Como vemos, el aceite de palma puede desempeñar un papel importante entre las grasas consumidas y tiene cabida en una dieta equilibrada de carbohidratos, grasas y proteínas.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=MxOIQ42SDuc