Monitoreo de impacto de los esquemas de sustentabilidad del aceite de palma

Para abordar los graves problemas ambientales y socioeconómicos que se han asociado con la producción de aceite de palma en todo el mundo, como la deforestación, la pérdida de biodiversidad, los abusos de los derechos sobre la tierra y la pobreza, se establecieron sistemas de certificación y verificación de este tipo de aceite.

Estos sistemas de certificación y verificación están diseñados para incentivar prácticas más sostenibles entre productores y trabajadores, entre otros, ofreciendo un medio de acreditación de los productos siguiendo los estándares de sostenibilidad y, por lo tanto, se proporciona a los mercados globales la oportunidad de comprar aceite de palma y otros productos derivados de la palma que ya han sido verificado independientemente como sostenible.

Los esquemas internacionales de certificación y verificación se administran y comercializan internacionalmente y se publican normas aplicables internacionalmente, aunque pueden adoptar excepciones nacionales para reconocer las circunstancias específicas de la producción de aceite de palma en determinados países.

Se espera que los estándares generen efectos positivos, o al menos eviten efectos negativos. La comunidad internacional todavía está aprendiendo cómo los esquemas de estándares contribuyen a la sostenibilidad y las formas complejas en las que los efectos de la certificación o la verificación pueden interactuar o verse obstaculizado por factores externos, ya sean económicos o ecológicos, políticos o personales.

Nuevas iniciativas como Evidensia y Social and Environmentally Sustainable Oil Palm Research (SEnSOR) está ayudando a reunir e instigar más investigación académica en este campo.

Este informe presenta un análisis de los sistemas de monitoreo de impacto de certificación y esquemas de verificación reconocidos por el Foro Alemán para el Aceite de Palma Sostenible (FONAP), quien encargó esta investigación, así como un resumen del estado actual de conocimiento sobre los impactos de la certificación del aceite de palma. Se revisaron los siguientes esquemas: la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO), la Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), Rainforest Alliance (RA), la Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC) y el Grupo de Innovación de Aceite de Palma (POIG).

Descara el artículo completo aquí