EPOA responde al artículo de Reuters sobre el informe ‘The palm oil industry and non-communicable diseases’, publicado en un boletín de la OMS

La European Palm Oil Alliance (EPOA) ha respondido en una carta abierta a través de su página web a la información publicada por la agencia Reuters el pasado 8 de enero. En la noticia, titulada “La OMS relaciona el lobbying del aceite de palma con el tabaco y la industria del alcohol”, la agencia de noticias se hacía eco de un informe, publicado en un boletín de la OMS, que relacionaba la forma de actuar del sector del aceite de palma con otros sectores como el tabaco o el alcohol, y señalaba que su consumo era la primera causa de enfermedades cardiacas.

La Alianza Europea ha manifestado su compromiso con la creación de una cadena de aceite de palma sostenible en todo el mundo, y ha señalado que “nos tomamos muy en serio cualquier preocupación de la OMS por la sostenibilidad y la salubridad del aceite de palma”.

EPOA, al igual que la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible, considera injusta la comparación del aceite de palma con otras industrias, como el tabaco y el alcohol en base a los siguientes argumentos:

1. Independientemente del apoyo financiero, las publicaciones revisadas deben ir a través de la evaluación de otros expertos en el ámbito antes de la publicación.

2. La ciencia que relaciona un solo ingrediente con la salud paso por alto la influencia de los hábitos alimenticios, la ingesta calórica y el estilo de vida.

3. El éxito en el desarrollo sostenible del aceite de palma es clave para el alivio de la pobreza, que es un importante conductor global para mejorar la salud.

Fuentes: https://www.palmoilandfood.eu/en/news/epoa-response-reuters-publication-who-paper-%E2%80%9C-palm-oil-industry-non-communicable-diseases%E2%80%9D

https://www.palmoilandfood.eu/sites/default/files/2019%2001%2021%20EPOA%20response%20Reuters%20publication%20regarding%20WHO%20paper.pdf