El 19% del aceite de palma global tiene certificado RSPO (Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible), lo que equivale a un volumen de aceite de palma sostenible de 13,64 millones de toneladas. Son datos que acaba de ofrecer el informe de RSPO a 30 de noviembre de 2018 y que os presentamos desde la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible. La producción de aceite de palma sostenible certificado en 2018 es de 2.833.783 hectáreas.
La RSPO estableció en 2004 la primera norma de sostenibilidad para certificar la producción. A día de hoy, los miembros con certificaciones RSPO son mayoritariamente instalaciones con certificados de cadena de suministro (4.944), empresas (2.645), molinos (358) y cultivadores (75), que provienen de casi un centenar de países diferentes. Los principales, con más de 400 miembros, son Estados Unidos, Alemania y Reino Unido. España ocupa la octava posición con 145 miembros.
El monitoreo continuo del impacto del trabajo de RSPO es esencial para el desarrollo de sus estándares, según se puede leer en su web. Para medir los impactos la Mesa Redonda, se utiliza una estructura de tres niveles. El primer nivel son los datos que se recopilan anualmente de todas las unidades certificadas. El segundo es el propio monitoreo de datos de una muestra de unidades certificadas, mientras que el tercer nivel se centra en la recopilación de datos de estudios independientes exhaustivos y comisionados.
Este sistema de Monitoreo y Evaluación (M&E) utiliza la Teoría del Cambio de la RSPO, una especie de hoja de ruta de la certificación del aceite de palma sostenible. Con ella se evalúa e impulsa una mejora continua a través del aprendizaje y la gestión adaptable en un contexto de mayor transparencia.
Con estos estándares RSPO espera que se mejore la calidad de vida de los productores de palma aceitera y se genere una industria de aceite de palma más próspera compatible con la conservación del planeta y los recursos.
Enlace: https://www.rspo.org/impacts