La Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible se hace eco de los avances de uno de sus miembros, LIPSA, para mitigar los contaminantes. La empresa se ha adelantado a la nueva legislación al lanzar recientemente al mercado su nueva gama de productos bajos en ésteres de 3-MCPD.
Este contaminante, ésteres de 3-monocloropropanodiol podría tener efectos cancerígenos en la salud, como indicó el informe llevado a cabo por la EFSA (European Food Safety Authorithy). En la actualidad no existe ningún tipo de legislación concerniente al máximo tolerable de este contaminante, presente en todos los aceites refinados. La Comisión Europea se encuentra en estos momentos analizando tomar una decisión sobre el mismo y se están estudiando dos posibles valores máximos, 1,25 y 2,5 ppm (miligramos por kilo de aceite).
Mediante el empleo de tecnologías punteras en el sector de los aceites, LIPSA ha reducido el contaminante hasta situarlo a niveles inferiores de 1 ppm en los productos de su nueva gama. La compañía lanzó tres tipos de productos diferenciados con un contenido máximo de ésteres de 3-MCPD de 1 ppm, 0,5 ppm y también mezclas de aceites utilizados en alimentación infantil con valores inferiores a 0,35 ppm.
LIPSA redujo también en Septiembre de 2017 los niveles de Ésteres de Glicidol (GE), nuevamente adelantándose a la legislación de la UE. Este contaminante fue finalmente legislado en febrero de 2018 por la Unión Europea, limitando su presencia hasta situarla siempre por debajo de 1 ppm. La empresa ha comunicado que “puede mitigar el contenido en GE hasta alcanzar valores inferiores a 0,1 ppm”.
Además, LIPSA señala: “disponemos de las certificaciones Kosher, Halal, GMP+ y recientemente hemos obtenido el permiso para refinar y comercializar aceites y grasas orgánicos”. Asimismo, también dispone de las certificaciones de la RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil) e ISCC (International Sustainability Carbon Certification), como, subrayan, “parte de nuestro firme compromiso con el suministro de aceite de palma sostenible”.
Más información: http://www.lipsa.es/