La Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible celebra en Madrid una reunión con Embajadas de países productores para impulsar la sostenibilidad

La Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible acaba de celebrar en Madrid una reunión con los embajadores de los principales países productores para promover la colaboración y el trabajo conjunto.

Al acto han acudido alrededor de 20 personas entre representantes de las Embajadas de Indonesia, Malasia, Colombia, Honduras, Nigeria, Tailandia y Perú; y de la Fundación. Por parte de la organización, han estado presentes Roberto Torri, presidente, y Horacio González, asesor ejecutivo, así como empresas miembro -Campa Iberia, LIPSA y GAR-.

El objetivo principal de este encuentro ha sido informar de la situación del aceite de palma en España e impulsar la sostenibilidad en la producción del aceite. Horacio González e Inna Medvid, Sales Manager de LIPSA, han sido los encargados de presentar los datos más actuales, algunos recogidos en el ‘Informe Económico del Aceite de Palma en España 2018’. En el estudio se indica que los principales productores (un 83,5% del total) son Indonesia y Malasia, seguidos a gran distancia por Tailandia, Colombia, Ecuador y otros países de Centroamérica y África.

En Madrid, los embajadores se han comprometido a cooperar para seguir impulsando la sostenibilidad en el sector del aceite de palma. Actualmente, el 43,7% del aceite de palma ha sido certificado como sostenible en alimentación, según el estudio, pero gracias a esta colaboración la Fundación espera que este porcentaje siga aumentando y se vayan dando pasos hacia adelante para que el gobierno español firme la Declaración de Ámsterdam.