Un juego de mesa ayuda a entender los beneficios del aceite de palma sostenible

La Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible se hace eco hoy del proyecto OPAL – Paisajes Adaptativos de Palma Aceitera, que utiliza las ciencias naturales y sociales para construir juegos de rol que reflejen las realidades del paisaje de la palma aceitera. Un juego de mesa, Companion Modeling, o ComMod, se reconvierte ahora para ayudar a trazar el camino hacia un aceite de palma más sostenible en alguno de los países productores (Camerún, Colombia e Indonesia). La investigación la está desarrollando un consorcio, dirigido por la Universidad de Suiza, ETH Zurich, e incluye instituciones internacionales, universidades, firmas consultoras especializadas en palma de aceite y asociaciones locales de productores.

En OPAL, cada jugador asume un papel específico (agricultor, pescador, molinero, o propietario de plantación, entre otros) y en cada ronda, se enfrenta a diferentes escenarios, desafíos y decisiones para continuar. El equipo de desarrollo identificó los elementos centrales del juego con las comunidades locales. “Camerún se enfocó en los problemas de la cadena de suministro del aceite de palma, Indonesia examinó los cambios en el uso de la tierra impulsados por la palma aceitera, mientras que Colombia está considerando la biodiversidad”, declara Anne Dray, investigadora de ETH. El proyecto pretende promover el diálogo y la toma de decisiones colectiva, así como su impacto en el medio ambiente. “Como parte del ejercicio de juego de rol, los jugadores son invitados a intercambiar papeles, a ponerse en los zapatos de alguien que puede tener puntos de vista muy opuestos sobre el mismo sistema. Pero a través del proceso logran entender por qué las personas se comportan de la manera en que lo hacen”.

Por su parte, Heru Komarudin, investigador de Centro para la Investigación Forestal Internacional, CIFOR, señala que “los juegos muestran lo que está sucediendo en estos momentos en los paisajes de palma aceitera. Los jugadores pueden explorar diferentes formas de gestionar sus tierras, y ver por sí mismos lo que les puede deparar el futuro y los peligros que deben evitar”.

Actualmente, Indonesia y Camerún ya completaron la primera ronda de juegos y Colombia está lista para empezar el juego. El proyecto comenzó en 2015 y está previsto que dure hasta 2021.

Fuentes: https://forestsnews.cifor.org/55559/como-un-juego-puede-contribuir-a-una-vision-mas-sostenible-de-la-palma-aceitera?fnl=es

http://www.opal-project.org/