El Instituto Schumacher de Sistemas Sostenibles (conformado por un grupo de expertos independiente y que lideró el proyecto CONVERGE de la Unión Europea), ha realizado un informe titulado “Deforestation and the Risk of Collapse: Reframing COVID-19 as a Planetary Boundary Effect, que ha sido publicado en un número especial de la propia revista del Instituto Schumacher.

Este nuevo análisis respalda el posicionamiento de Malaysia Sustainable Palm Oil (MSPO) en su lucha por la deforestación, realizando críticas concretas y argumentadas a las políticas de prohibición del aceite de palma, surgidas en el seno de la UE.

El informe ha sido liderado por el Dr. Nafeez Ahmed, periodista ambiental, académico y teórico de sistemas de renombre mundial, colaborador de The Guardian, The Times y The Independent, entre muchas otras publicaciones, además de ser investigador y escritor. Actualmente es Asesor del programa de investigación científica MEDEAS creado para diseñar, modificar y probar políticas que contribuyan a apoyar la transición a un sistema energético europeo más sostenible, basado en fuentes de energía renovables.

El grupo de expertos que ha realizado el informe, posee una notable influencia en la comunidad de política científica y medioambiental del Reino Unido y la UE. Si bien el tema principal de este trabajo se refiere a COVID-19, la deforestación y el cambio climático, también se analiza la importancia de la producción sostenible en la agricultura y, en particular, utiliza la evidencia del progreso en el aceite de palma sostenible en Malasia, para recomendar soluciones políticas para detener deforestación.

El informe advierte que evitar los riesgos de colapso social debido a emergencias ecológicas requiere un cambio radical en el enfoque del aceite de palma, alentando a emular exitosas políticas como la desarrollada por MSPO. Además, critica duramente las políticas que señalan exclusivamente al aceite de palma, incluido el doble rasero de la UE sobre la deforestación, especialmente en relación con la carne de res y la soja, identificadas como los principales impulsores de la deforestación. El informe, que contiene 11 recomendaciones concretas, también elogia a MSPO por su plan para luchar contra la deforestación, el cual merece el apoyo de la UE.