La revista científica PLOS One ha publicado una investigación llevada a cabo por la Universidad de California, el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA) de Camerún, y la Universidad de Buea en Camerún, titulada “Does investment in palm oil trade alleviate smallholders from poverty in Africa? Investigating profitability from a biodiversity hotspot, Cameroon” (¿La inversión...Read More
En los últimos meses hemos hablado en numerosas ocasiones de las particularidades del Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR), y esta vez nos centraremos en las principales estrategias que tendrán que llevar a cabo las cadenas de suministro y en cómo tendrán que renovar sus procesos organizativos y de producción, e incluir la trazabilidad completa...Read More
A finales del pasado mes de mayo finalizó el ciclo de reuniones organizadas por la Unión Italiana para el Aceite de Palma Sostenible, cuyo objetivo era estimular la conciencia y el diálogo constructivo sobre los desafíos relacionados con el desarrollo sostenible de la cadena de suministro del aceite de palma. La tercera y última reunión...Read More
Antes de analizar en detalle las particularidades de los trabajadores temporales en Indonesia, es importante presentar el marco general que los engloba para comprender sus implicaciones sociales y éticas. Indonesia cuenta con una población de más de 273 millones de habitantes, aproximadamente 4,2 millones de habitantes trabajan de manera directa en el sector del aceite...Read More
El futuro Reglamento de la Unión Europea en materia de lucha contra la deforestación genera una serie de cuestiones en la industria agrícola y en las cadenas de suministro que se van a ver afectadas por esa regulación, así como en algunas instituciones gubernamentales y no gubernamentales propias de cada país. Antes de nada, es...Read More
Tanto los consumidores como organizaciones de diversa índole se han preguntado alguna vez si se puede confiar en la cadena de suministro sostenible del aceite de palma. El seminario online organizado por Competere, el pasado día 12 de mayo, contó con una mesa redonda de expertos que analizó esta cuestión y debatió sobre cómo el...Read More
Como todas las industrias, la producción de aceite de palma tiene que hacer frente a retos de diversa índole que varían según el país y el tipo de producción. El pasado día 12 de mayo tuvo lugar un taller organizado de manera conjunta por el Instituto de Estudios Malayos e Internacionales (IKMAS), de la Universidad...Read More
El título de este artículo hace referencia a una de las principales conclusiones de la reciente investigación publicada en la revista científica Frontiers in Nutrition, titulada “Dietary Fats, Human Nutrition and the Environment: Balance and Sustainability” (Grasas alimentarias, nutrición humana y medio ambiente: Equilibrio y sostenibilidad). En la cual participaron expertos de la Universidad de...Read More
Un estudio experimental realizado por el Centro de Investigación de Psicología del Consumidor de la Universidad Católica del Sagrado Corazón y EngageMinds HUB, en colaboración con la Unión Italiana de Aceite de Palma Sostenible, sobre el consumo de productos con el etiquetado “sin”, en particular de aceite de palma, da respuesta a esta cuestión. Para...Read More
Cuando hablamos del cultivo de palma aceitera de inmediato hay quien lo relaciona con la deforestación y el impacto medioambiental, pero las investigaciones más recientes revelan que en los países de origen se ha conseguido reducir las tasas de deforestación a niveles considerablemente bajos. Debido al gran interés que suscita la obtención de esta materia...Read More