Actualmente la Unión Europea se encuentra en una situación delicada al ser el segundo mayor responsable de la deforestación tropical en el mundo debido a sus importaciones de determinadas materias primas como la soja, el aceite de palma, la carne de vacuno, el caucho, el cacao, el café y los productos de madera. El contexto...Read More
El aceite de palma se ha asociado durante mucho tiempo con la deforestación y los abusos de los derechos humanos, pero lo que algunos desconocen es que cuando se produce de manera responsable puede contribuir a proteger la naturaleza y mejorar los medios de vida de millones de personas. Con el fin de crear conciencia...Read More
España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha decidido sumarse a la Declaración de Ambición 2025 del Partenariado de la Declaración de Ámsterdam, con el fin de unir esfuerzos para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y del Plan Estratégico de las Naciones Unidas...Read More
El pasado día 7 de diciembre la revista científica Nature Plants publicó un estudio titulado “The environmental impacts of palm oil in context”, en el que participaron investigadores de numerosas instituciones como la Universidad de Kent, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), Rainforest Alliance, y la Universidad de Wageningen, entre otros....Read More
Preguntado por la agencia de noticias NOTIPRESS sobre el impacto en el medio ambiente de estos cultivos oleaginosos, el Dr. Armando Guerrero Peña (Doctor en Ciencias- Departamento de Biología Animal, Ecología, Edafología, Parasitología y Química Agrícola, Universidad de Salamanca; M.C. Edafología -Colegio de Postgraduados, México; Ingeniero Químico Agrícola- Universidad Veracruzana, México; profesor investigador del Colegio...Read More