El trabajo en la refinería es el tema del segundo vídeo de la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible dedicado a explicar cómo es su producción. La difusión de estos vídeos en España ha sido posible gracias a la European Palm Oil Alliance, la entidad europea con quien colabora activamente la Fundación.
Tras el tratamiento del aceite de palma en el molino que se podía visionar en el primer vídeo, hay que llevar el crudo a la refinería donde se comienza lavándolo con agua. Se eliminan así las impurezas. Luego, la mezcla de aceite y agua se divide mediante separación de fases. La fase específica de aceite se somete al blanqueo. Para ello, se somete a un proceso similar al de elaborar agua potable por filtración de agua en arena. Esto es, se mezcla el óleo con un tipo especial de tierra que tiene la propiedad de unir las impurezas del aceite. Después, estas impurezas se ligan a las partículas de la tierra, y ésta se filtra para seleccionarla del aceite.
El siguiente proceso es la desodorización, es decir, inyectar vapor para quitar los componentes volátiles. El resultado es un aceite de palma seguro para el consumo alimentario, saludable, limpio, incoloro y en estado líquido a 60 grados centígrados.
En el tercer y último vídeo de EPOA con el que se completan las fases de la producción del aceite de palma nos trasladaremos a las instalaciones de fraccionamiento.