Para los nutricionistas italianos la relación entre el aceite de palma y la salud tiene que ser considerada teniendo en cuenta la dieta en su conjunto

Compartimos desde la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible las ‘Pautas para una alimentación saludable’, elaboradas por el Centro de Ricerca Alimenti e Nutrizione-CREA (Centro de Investigación de Alimentos y Nutrición en español), en referencia al aceite de palma. Este documento de referencia en Italia sobre nutrición saludable para los consumidores recopila y actualiza periódicamente consejos alimentarios, desarrollados por una comisión científica formada por prestigiosos académicos del mundo de la alimentación.

En el informe se dedica un espacio a describir este ingrediente alimentario que se caracteriza por su versatilidad: “la disponibilidad de un aceite muy saturado, como el aceite de palma, ha permitido obtener un ingrediente generalizado en la preparación de muchos productos, especialmente para el horno, y en las mezclas de aceites para freír para la restauración, tanto porque es un sustituto económico de la mantequilla, como porque es muy estable incluso a altas temperaturas, no se vuelve rancio e insípido en su forma refinada y le da a los productos una mayor consistencia, estabilidad y estructura”.

El comité de expertos de CREA recomienda la moderación en el consumo del aceite de palma y en las demás grasas. “El consumo de ácidos grasos saturados, de hecho, de cualquier fuente de donde provengan, debe ser limitado”, se puede leer. Un apunte interesante en cuanto a los conceptos de qué es bueno y malo en la dieta es el siguiente que transcribimos: “al igual que con muchos alimentos, las definiciones de “bueno” o “malo” y, sobre todo, conceptualmente erróneas para hablar de un valor nutricional positivo o negativo de un solo componente no se pueden dar para el aceite de palma sin colocarlo en el contexto de la dieta global. El principal problema del aceite de palma es el hecho de que es particularmente rico en grasas saturadas, de las cuales, como ya se mencionó, es apropiado limitar el consumo en un 10% de la energía diaria, mientras que actualmente tiene un consumo promedio más alto”.

Las directrices italianas para una alimentación saludable se basan en la dieta mediterránea “universalmente reconocida como la que combina de manera más efectiva la salud y el bienestar con la satisfacción sensorial”.

Fuente: https://www.crea.gov.it/documents/59764/0/LINEE-GUIDA+DEFINITIVO+%281%29.pdf/3c13ff3d-74dc-88d7-0985-4678aec18537?t=1579191262173