El pasado día 7 de diciembre la revista científica Nature Plants publicó un estudio titulado “The environmental impacts of palm oil in context”, en el que participaron investigadores de numerosas instituciones como la Universidad de Kent, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), Rainforest Alliance, y la Universidad de Wageningen, entre otros.
Este estudio aporta una nueva perspectiva sobre la sostenibilidad del cultivo de la palma aceitera y sus implicaciones. La investigación analiza los efectos que tiene el cultivo de palma aceitera en el medio ambiente y en la biodiversidad, y los compara con el impacto que generan otros cultivos oleaginosos (colza, soja, algodón, girasol…). El objetivo de este análisis es evaluar si aquellos cultivos que se presentan en ocasiones como sustitutos del aceite de palma son una buena opción o si por el contrario se necesita estudiar aún más estas alternativas.
Tras analizar numerosas referencias científicas, los autores del estudio indican que los efectos medioambientales que conlleva el cultivo de la palma aceitera no deberían de ser los únicos que generasen preocupación, ya que los demás cultivos oleaginosos también son problemáticos desde el punto de vista de la sostenibilidad, es decir, el impacto medioambiental no es exclusivo del cultivo de palma aceitera sino que también se da en los demás cultivos de aceites vegetales. Por lo tanto, haciendo referencia al propio estudio se necesitan más cifras sobre el impacto de las otras fuentes de aceite vegetal para poder determinar de manera significativa cómo satisfacer mejor la demanda del futuro.