El aceite de palma se ha asociado durante mucho tiempo con la deforestación y los abusos de los derechos humanos, pero lo que algunos desconocen es que cuando se produce de manera responsable puede contribuir a proteger la naturaleza y mejorar los medios de vida de millones de personas.
Con el fin de crear conciencia entre los consumidores sobre los complejos problemas de sostenibilidad que se dan a lo largo de la cadena de suministro del aceite de palma, Nestlé ha lanzado la plataforma virtual ‘Beneath the Surface’. ¿Qué harías si estuvieras en su lugar?, se preguntan con esta iniciativa.
La idea de este soporte virtual surge tras comprobar la respuesta a una investigación que muestra que uno de cada cinco millenials (17%) evita comprar productos que contienen aceite de palma y casi la mitad (45%) afirma descartar aquellos que llevan aceite de palma insostenible. Además, uno de cada diez usuarios (12%) dicen no saber qué buscar exactamente para saber si un producto es o no sostenible.
Este soporte de vídeo interactivo permite que los consumidores descubran, mediante la toma de decisiones, algunos de los desafíos diarios a los que se enfrenta Nestlé. Los usuarios de la plataforma se verán inmersos en un viaje experimental sobre cómo se asegura la producción sostenible de aceite de palma, revelando las verdaderas historias que se encuentran detrás de sus decisiones de compra.
Katja Seidenschnur, Directora de Sostenibilidad de Nestlé Europa, Medio Oriente y África del Norte, afirma que colaboran “con socios expertos en el sector del aceite de palma para aumentar la transparencia de la cadena de suministro de Nestlé, proteger y regenerar ecosistemas, respetar los derechos humanos y laborales y asegurar condiciones de trabajo dignas”.
Desde 2010, Nestlé se comprometió a garantizar que las cadenas de suministro de aceite de palma estén libres de deforestación y en diciembre de 2020, el 70% del aceite de palma comprado se evaluó como libre de deforestación. Junto con los pequeños agricultores y los principales proveedores, el objetivo es lograr un aceite de palma 100% libre de deforestación para 2022.
Nestlé también utiliza el sistema Starling, que emplea los satélites del gigante de la industria espacial Airbus para realizar un seguimiento continuado de las plantaciones y proveerse de información que permite realizar acciones rápidas que contribuyen a detener y prevenir actividades ilegales relacionadas con la deforestación.
Desde la compañía esperan que la plataforma interactiva brinde a los espectadores una mejor idea de la complejidad de la cadena de suministro del aceite de palma y les aporte una nueva visión sobre cómo las decisiones tomadas en los diferentes escenarios pueden llevar a una variedad de resultados y consecuencias para el planeta.