Teresa Kok, ministra de Industrias Primarias de Malasia, ha anunciado que no permitirán la expansión de plantaciones de palma aceitera y facilitarán la certificación de aceite de palma sostenible. La ministra ha aclarado que con esta medida se pretende hacer cumplir su compromiso de mantener el 50% de la cubierta forestal en Malasia, que es precisamente uno de los mayores productores mundiales de aceite de palma junto a Indonesia.
Kok también ha declarado que desde el Ministerio se está trabajando en que el aceite de palma que se cultive en Malasia sea sostenible. Es así que su previsión es que todos los comerciantes de aceite de palma puedan obtener el 100% de la certificación de aceite de palma sostenible de Malasia (MSPO) para el 31 de diciembre del próximo año. “Esto será un desafío ya que solo el 20% o alrededor de un millón de hectáreas están actualmente registradas”, ha declarado la ministra. Para ello, el gobierno ya está en contacto con entidades como la Autoridad Federal de Desarrollo de Tierras, Felda, para promover la educación de los comerciantes rurales en estas pautas. “Queremos explicar a los cultivadores la importancia de hacer aceite de palma estándar de primera o de cinco estrellas”.
Teresa Koch es una de las conferenciantes que participará en la próxima Conferencia Europea sobre Aceite de Palma (EPOC, por sus siglas en inglés). La cita será el próximo 4 de octubre en Madrid.