El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la red mundial de la ONU para el desarrollo, que promueve el cambio y hace que los países tengan acceso al conocimiento, a la experiencia y a los recursos necesarios para ayudar a que las personas se labren un futuro mejor.

El principal objetivo del PNUD es respaldar y apoyar a países y territorios para erradicar la pobreza y proteger el planeta. Su presencia en Ghana se caracteriza por trabajar en 16 regiones del país, centrando sus intervenciones en el medio ambiente y el cambio climático, el desarrollo inclusivo y la consolidación de la paz.

Ghana se caracteriza por ser el tercer mayor productor de aceite de palma del continente africano. El cultivo de palma aceitera se da sobre todo en la región oriental del país, siendo uno de los principales medios de vida de la población local.

En este contexto, el PNUD acaba de sacar a la luz la publicación “A Cleaner Palm Oil Production. How local energy-efficient technology is transforming artisanal and small-scale palm oil processing, bringing relieve to women palm oil producers in Ghana”, en la que, tal y como afirman sus autores, la industria productora y procesadora de aceite de palma en Ghana está integrada por minifundistas, los cuales emplean sistemas de procesamiento tradicionales como ollas de metal para obtener entre el 60 y 80 % del aceite de palma del país.

Dicho procedimiento de obtención conlleva la producción de un exceso de humo y de aguas residuales, contaminando el medio ambiente y afectando negativamente a la salud de la población. A pesar de que Ghana es un potencial productor, la baja calidad del aceite ghanés hace que el país sea un importador. En este sentido, en 2021, el valor del aceite de palma importado por Ghana fue 289 millones de dólares frente a un valor de exportación de 78,1 millones de dólares, lo que requiere una atención urgente para abordar los desafíos en el sector.

Tras analizar esta situación, diversas entidades han subvencionado proyectos cuyo objetivo es mejorar la eficiencia energética y optimizar la gestión de los residuos producidos en las comunidades productoras.

Dichas entidades recalcan la importancia de la tecnología en la mitigación del cambio climático, ya que proporciona soluciones innovadoras que benefician tanto al medioambiente como a la sociedad al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y como consecuencia, a proteger el planeta.

La publicación concluye que el acceso a recursos tecnológicos más eficientes es vital para que los pequeños productores aumentar el volumen de producción, reducir el tiempo de procesado, disminuir el gasto energético y trabajar en un entorno seguro.

Irene Castillo

Asesor científico

Bibliografía

https://www.undp.org/ghana/news/cleaner-palm-oil-production