Entrevista a Nienke Sleurink, Program Manager Market IDH
El pasado 2 de septiembre se celebró el Sutainable Palm Oil Dialogue (SPOD), donde IDH moderó una mesa redonda sobre cómo cerrar la brecha hasta alcanzar el 100% del aceite de palma sostenible. ¿Cómo de cerca o lejos está Europa de lograr este objetivo?
Tal y como lo presentamos durante el SPOD, Europa se encuentra en un 86% de aceite de palma sostenible certificado para piensos, alimentación y oleoquímicos. Hemos desarrollado una nueva metodología y, con ella, la cifra del año pasado alcanzó de hecho el 93%; de modo que sería justo decir que no estamos avanzando como esperábamos. Estos últimos porcentajes son los verdaderamente difíciles, desgraciadamente no tenemos aún una imagen clara de lo que les falta a los sectores, pero suponemos que los oleoquímicos y los piensos tienen mucho que ver en esto; y por supuesto stakeholders que no tienen ningún interés en comprar aceite de palma sostenible. También me gustaría añadir que, en el sector de los oleoquímicos, con lo amplio que es, es más complicado lograr el material físicamente sostenible. Por este motivo es tan importante una coalición como Action for Sustainable Derivatives.
De cara a lograr este 100% de aceite de palma sostenible, ¿cuáles son las principales acciones que se deben llevar a cabo?
Tal y como se debatió en el evento, una cosa muy importante que nos viene es el proceso regulatorio en Bruselas. A principios del año que viene, ya podemos esperar las primeras propuestas legislativas sobre la prevención de la deforestación tropical. La diligencia debida es el método más probable y nos ayudará con estos últimos porcentajes.
Debemos recalcar que, además de que Europa se vuelva 100% sostenible, es importante que otros grandes mercados avancen en la misma dirección. Europa no es el mayor mercado, pero tenemos una importante función en el sentido de que otros miran a Europa para ver qué está pasando. Mercados como India, China o Indonesia misma necesitan comenzar a usar y demandar aceite de palma sostenible para lograr un impacto positivo sobre el terreno. Lo que no queremos que suceda es que el aceite de palma sostenible vaya a Europa y se acabe ahí. Entonces no habremos resuelto nada, lo único que habremos logrado es hacer borrón y cuenta nueva en Europa. Por este motivo, IDH ha comenzado a trabajar en India y también empezará a trabajar en China a partir de 2021.
Además de todo esto, tal como se debatió en el evento, la percepción de los consumidores y la información positiva sobre el aceite de palma sostenible son clave.
El aceite de palma para Europa es un bien importado desde terceros países. ¿Cuáles son los principales retos para mejorar la sostenibilidad y la justicia en la cadena de suministro?
Tal como hemos comentado, uno de los retos es la demanda de otros grandes mercados.
Un segundo reto es cómo apoyamos a los pequeños agricultores. Hemos visto cómo las certificaciones han reducido sus negocios y han llevado el mercado a abastecerse especialmente de los grandes productores. Se ha trabajado para cambiar esto y ahora la mayoría de grandes compañías también trabajan junto a pequeños agricultores vecinos, pero solamente estamos comenzando a entender los retos que enfrentamos aquí. Un paso importante para avanzar sobre el terreno es a través de un enfoque jurisdiccional, que trabaje con todos los stakeholders sobre el terreno.
En su opinión, para asegurar la trazabilidad y la sostenibilidad de los bienes importados a la UE, como es el caso del aceite de palma, ¿cómo deberían combinarse las regulaciones públicas y las certificaciones voluntarias?
La certificación es un representante de la sostenibilidad. Espero que en el futuro podamos avanzar hacia la verificación de los flujos en ciertas regiones, favoreciendo un enfoque de mejora continua. Esto, por ejemplo, permitiría a los pequeños agricultores mejorar a una velocidad que sea realista para ellos mientras que continúan siendo incentivados por el mercado. Y para actores más grandes, que antes no estaban interesados, puede llevarlos a hacerlo. La plataforma de IDH SourceUp permitirá a los compradores apoyar a las regiones en su mejora.
¿Qué lecciones puede aprender el sector del aceite de palma de otros sectores como las maderas tropicales o la soja?
El de la palma es un sector puntero en muchos aspectos, así que normalmente esta pregunta nos la hacemos al revés.
¿Qué Podemos esperar de la UE en lo referente a la promoción de la sostenibilidad en las materias primas importadas?
Consultar documento: Background document on potential EU regulatory and non-regulatory measures to combat tropical deforestation
En IDH, apoyan la transformación de negocios y sectores para ser más sostenible. ¿Qué consejo le daría a una compañía que quiere dar sus primeros pasos hacia la sostenibilidad?
Supongo que te refieres a los actores del mercado. El primer y “sencillo” paso es comprar créditos de RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil) por la cantidad de aceite de palma que utiliza la compañía. Sin embargo, no suele ser tan fácil, como sabemos, porque estos actores no son la primera parte en comprar o usar aceite de palma. Así que es necesario tener una conversación con los proveedores sobre quién está haciendo qué y cómo pueden asegurar que el aceite de palma en tus productos no está contribuyendo a la deforestación o a ninguna práctica laboral injusta. Comprar los créditos te dará tiempo para desarrollar un plan: quién hace qué, cómo. En definitiva, de dónde viene mi aceite de palma y cómo puedo ayudar sobre el terreno.
No podemos pedir esto a cada uno de los actores del mercado europeo, pero idealmente, además de comprar RSPO, habría algo de apoyo a proyectos sobre el terreno para posibilitar la mejora continua local.