“La palma de aceite es de 4 a 10 veces más productiva que otros cultivos de aceite vegetal”

Entrevistamos a Inke van der Sluijs, jefa de Operaciones Europeas de RSPO. El papel de Inke en la RSPO en Europa es ayudar y respaldar la certificación de la cadena de suministro para las empresas que deseen cambiar al aceite de palma sostenible por uno de los diferentes negocios.

Por su parte, la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO) se estableció en 2004 con el objetivo de promover el crecimiento y el uso de productos de palma aceitera sostenible a través de estándares mundiales creíbles y la participación de múltiples stakeholders.

La demanda de aceites vegetales está creciendo y el aceite de palma es el aceite vegetal más usado, ¿por qué se utiliza tanto? ¿Cuáles son las principales ventajas en comparación con otros aceites vegetales?

El aceite de palma es el aceite vegetal más consumido a nivel mundial y el consumo aumentará con una población mundial en rápido crecimiento. Siete mil millones de personas consumen aceite de palma todos los días, y los mercados más grandes son India, China, Indonesia y la UE.

La versatilidad del aceite de palma lo hace adecuado para muchas aplicaciones diferentes. Tiene excelentes propiedades de cocción que puede mantener incluso a altas temperaturas, su textura suave y cremosa y su ausencia de olor lo convierten en un ingrediente perfecto en muchas recetas, incluidos productos horneados como las galletas. La palma de aceite es de 4 a 10 veces más productiva que otros cultivos de aceite vegetal como la colza, el girasol y la soja. Reemplazar la palma de aceite por otros cultivos significaría que se necesitarían cantidades mucho mayores de tierra y podría causar un daño superior al medio ambiente.

¿Cuáles son las principales áreas de plantación para obtener aceite de palma sostenible? ¿Cómo afecta esto a la población que vive por debajo del umbral de la pobreza?

El aceite de palma sostenible se cultiva en muchos países; las áreas certificadas más grandes se encuentran en Malasia, Indonesia, Brasil y Colombia. Existen implicaciones sociales particularmente en Indonesia y Malasia, pero cada vez más también en África y América Latina, donde las personas se ganan la vida con la producción de aceite de palma, un total de 4,5 millones solo en Asia. Detener por completo la producción de aceite de palma tendría graves repercusiones en los medios de vida de estas personas, ya que dependen en gran medida de esta industria para proporcionarles ingresos que les permitan mantener a sus familias.

¿Cómo ayuda la RSPO a promover la producción y el uso de aceite de palma sostenible? ¿Cuáles son sus principios de actuación?

La Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO) es una organización sin ánimo de lucro con múltiples stakeholders que trabajan para avanzar en la producción y el uso de productos de aceite de palma sostenible.

Desarrollamos e implementamos estándares globales para el aceite de palma sostenible a través del diálogo abierto y la cooperación con todos los interesados ​​en la cadena de suministro. Los miembros de la RSPO representan los siete sectores clave de la industria: productores de aceite de palma, procesadores y comerciantes de aceite de palma, fabricantes de bienes de consumo, minoristas, bancos e inversores, ONG medioambientales o de conservación de la naturaleza y ONG sociales o de desarrollo. Es importante que todas las partes interesadas compartan la responsabilidad de lograr la visión de la RSPO en la transformación del mercado. En este proceso, el compromiso dentro de un entorno transparente es un aspecto clave.

¿Cuál es el impacto de la RSPO en el mundo?

Si se cultiva de manera sostenible, la producción de aceite de palma puede beneficiar a las comunidades locales y ayudar a proteger valiosas especies y bosques. Mediante el uso de prácticas sostenibles, los agricultores pueden aumentar sus ingresos al producir más aceite de palma en menos tierra. Actualmente, la RSPO tiene casi 4.000 miembros en todo el mundo, certifica 3.57 millones de hectáreas y aproximadamente el 19% del volumen mundial de aceite de palma está certificado por la RSPO. A medida que más actores se unen a RSPO y que la red se vuelve más amplia, el papel de la RSPO es coordinar los esfuerzos regionales y dirigirlos hacia su visión global de la transformación total del mercado. Puede encontrar más información sobre los impactos de la RSPO en www.rspo.org/about/impacts

¿Cómo se resume la evolución de la producción de aceite de palma sostenible en el mundo? ¿Cómo actúa España en relación con este tema?

El uso y la demanda de aceite de palma sostenible certificado está aumentando en Europa y Norteamérica. Es hora de aumentar esta demanda en otros mercados de gran consumo como India, China e Indonesia. Mis colegas de todo el mundo están trabajando en la participación de las partes interesadas y la conciencia pública para lograr esto y, en última instancia, hacer del aceite de palma sostenible la norma.

Hoy tenemos 139 miembros en España. España es, junto con Italia, el segundo mayor importador de aceite de palma en Europa después de los Países Bajos. En España el aceite de palma se utiliza principalmente en aplicaciones no alimentarias. Para una transformación del mercado al aceite de palma sostenible 100% certificado en Europa, necesitamos trabajar con todos los actores relevantes en el mercado y ayudar a los consumidores a entender por qué boicotear el aceite de palma no es la respuesta.