En los últimos años la obtención de aceite de palma ha mostrado una clara tendencia ascendente, particularmente en Indonesia y Malasia. Este incremento conlleva la producción de residuos y restos procedentes de las distintas etapas de la obtención de aceite de palma.

Ante esta problemática, un grupo de expertos publicó una revisión sistemática en la revista científica “The Scientific World Journal” titulada “Composting for a More Sustainable Palm Oil Waste Management: A Systematic Literature Review”.

El estudio tiene como objetivo analizar cuáles son los métodos utilizados para gestionar los desechos resultantes de la producción de aceite de palma y revisar los estudios científicos que se han publicado al respecto en los últimos años.

Con el fin de obtener una comprensión completa de los hallazgos del estudio, es esencial explicar ciertos conceptos.  En primer lugar, el procesamiento de los racimos de palma aceitera produce varios tipos de desechos como la fibra del mesocarpio, la cascara de palmiste, las cenizas de las calderas usadas y los efluentes de la molienda. Si estos desechos no se tratan correctamente, pueden contaminar la tierra, el agua y el aire, causando problemas medioambientales. Sin embargo, tienen un gran potencial si se tratan y gestionan correctamente, ya que contienen varios nutrientes y materia orgánica que los hacen susceptibles de ser utilizados como compostaje satisfaciendo las necesidades nutricionales del suelo.

Retomando los resultados obtenidos en el estudio, los expertos determinaron que si los residuos que se generan de la producción de aceite de palma se tratan de manera óptima mediante el compostaje, se garantiza una gestión sostenible de los mismos, protegiendo el medio ambiente, la seguridad y la economía local.

Por otra parte, este estudio resulta beneficioso para identificar aquellas áreas de conocimiento donde se requiere la realización de nuevas investigaciones, siendo especialmente relevantes las investigaciones relacionadas con la gestión de residuos generados por la producción de aceite de palma e investigaciones basadas en el uso de estos desechos como fertilizantes para compost orgánico.

Teniendo en cuenta lo anteriormente señalado, se puede concluir que el compostaje de los residuos obtenidos tras el procesamiento de la palma aceitera es una herramienta basada en una tecnología sostenible que permite la conservación del medio ambiente, pero es necesario seguir estudiando esta práctica para determinar su rendimiento de manera más precisa y consistente.

Irene Castillo

Asesor científico

Bibliografía

Jajang Supriatna, Mieke Rochimi Setiawati, Rija Sudirja, Cucu Suherman, Xavier Bonneau, “Composting for a More Sustainable Palm Oil Waste Management: A Systematic Literature Review”, The Scientific World Journal, vol. 2022, Article ID 5073059, 20 pages, 2022. https://doi.org/10.1155/2022/5073059