Apostar por el aceite de palma sostenible para mantener vivo el planeta

Hace un año y medio aproximadamente, pocos españoles sabían qué era el aceite de palma. No eran conscientes de que lo consumían como ingrediente en numerosos productos presentes en su dieta diaria. Sin embargo, un tsunami informativo ha provocado centenares de informaciones desde entonces, muchas de ellas incorrectas, que han generado una reputación negativa sobre un ingrediente clave en la industria alimentaria. Las redes sociales han servido de altavoz de multitud de informaciones sin contrastar, que a base de repetirse como un mantra se han elevado a la categoría de ciertas. Puede usted estar tranquilo: el aceite de palma no da cáncer, y ningún organismo, nacional ni internacional, ha prohibido o limitado su ingesta.

Desde el punto de vista medioambiental, también se ha demonizado la utilización de este ingrediente. Se le han achacado enormes desgracias y se le ha acusado de ser el instigador de extinciones de tierra, flora y fauna. En estos casos, se pone el foco sobre las malas prácticas realizadas por algunos, y se generalizan hasta convertir la parte en el todo. Estas noticias se olvidan de una vertiente sostenible del aceite de palma que conviene presentar e impulsar.

Por este motivo nos decidimos a crear la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible, un organismo sin ánimo de lucro que agrupa a las compañías que estamos comprometidas con la utilización sostenible de este ingrediente. Las empresas que formamos parte de la Fundación tenemos como prioridad cuidar de la salud de nuestros clientes y del planeta. Desde la Fundación, nuestro principal objetivo es la divulgación, investigación y difusión del aceite de palma sostenible en España, a efectos de contribuir a un mejor conocimiento por parte de la sociedad de sus características, en los ámbitos nutricional, de salud y medioambiental. Aspiramos a ser un interlocutor activo dentro del debate social aportando nuevos puntos de vista.

En estos primeros meses de existencia de la Fundación que nos engloba, entre otras tareas, estamos trabajando a favor de una circulación objetiva de la información que se transmite al consumidor, siempre en base al rigor y la evidencia científica. Para ello, contamos con un comité de expertos independientes que lo evalúan desde sus áreas de trabajo y cuyas conclusiones iremos dando a conocer.

En nuestro camino, avanzamos junto a EPOA (European Palm Oil Alliance) y RSPO (Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible), entidades con las que colaboramos activamente. Todos promovemos que las empresas utilicen aceite de palma certificado como sostenible, para que la expansión de los cultivos preserve la biodiversidad del planeta. Además de reducir el impacto de los países productores, el cultivo del aceite de palma sostenible respeta los derechos de los nativos y ayuda a mitigar el cambio climático al absorber gases de efecto invernadero.

La unión hace la fuerza y en este objetivo común hacia el desarrollo sostenible cada vez somos más y esperamos seguir siéndolo y congregando a más interesados. Cuanta más fuerza y más empresas reúna la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible, más se tendrá en cuenta la vertiente sostenible de este ingrediente y se promoverá desde todos los estamentos.

Esta tribuna forma parte de la primera newsletter digital que lanzamos desde la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible. Se trata de un nuevo instrumento de comunicación que tendrá una periodicidad trimestral. Sus contenidos están organizados por bloques temáticos desde donde os vamos a poner al día de las novedades de la Fundación y del aceite de palma. Estamos a disposición de todo el que quiera colaborar con propuestas de contenido o investigaciones que nos ayude a conocer mejor este ingrediente.

Roberto Torri, Presidente de la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible