La Alianza Europea del Aceite de Palma (EPOA) acoge los nuevos Principios y Criterios 2018 de la RSPO

Los miembros de la RSPO votan por la no deforestación, no turberas y por la redacción de una norma separada para los pequeños agricultores. EPOA y varios de sus miembros participaron en este exitoso proceso. Los Principios y Criterios (P&C) de la RSPO cubren los impactos ambientales y sociales de la producción de aceite de palma. Cada cinco años, los P&C de la RSPO se revisan para actualizar la  normativa RSPO en base a los últimos desarrollos y perspectivas respecto a la producción sostenible de aceite de palma. La revisión de P&C de 2018 fue aprobada el 15 de noviembre durante la 15ª Asamblea General de la RSPO en Kota Kinabalu.

El proceso de revisión de P&C (desde marzo de 2017 hasta octubre de 2018), en colaboración con las múltiples partes interesadas, recibió casi 11.500 comentarios individuales de las partes interesadas. El proceso de revisión también dio como resultado el desarrollo posterior de una norma adicional y separada específicamente para los pequeños propietarios independientes, que deberá ser ratificada en noviembre de 2019.

Los resultados clave de los nuevos P&C incluyen la no plantación de nuevas turberas (7.8) y la protección del Alto Valor de Conservación (HCV) y de las Altas Reservas de Carbono (HCS) para nuevas plantaciones después de 2018. Las FHCS se evaluarán a través de un conjunto de herramientas del enfoque basado en las reservas de carbono (HCSA) y un manual de evaluación HCV-HCSA (7.13.2.). La novedad es que los HCV y los bosques de HCS no sólo estarán protegidos, sino que también se mantendrán y mejorarán como parte de un plan de manejo integrado, incluyendo consideraciones más amplias a nivel de paisaje con las partes interesadas pertinentes (7.13.5).

Un movimiento similar para ir más allá de las plantaciones individuales en el nuevo P&C se encuentra en el principio 2.3 que dice que todos los suministros de racimos de fruta fresca de fuera de la unidad de certificación provienen de fuentes legales y que los productores deben establecer medidas de prevención y control de incendios para el área manejada, incluyendo el compromiso con las partes interesadas adyacentes (7.12). Las empresas también deberían apoyar a los pequeños agricultores en su base de suministro para mejorar el rendimiento y la productividad (5.2).

Se puede hacer una excepción a los criterios de HCS antes mencionados para las comunidades locales que viven en paisajes forestales de cobertura alta (7.13.2). Se creará un grupo de trabajo separado para el aceite de palma sostenible en paisajes de alta cobertura forestal (HFC) para supervisar este proceso. Los nuevos P&C también impulsaron a las empresas a ser más transparentes en su progreso. El criterio 7.11, por ejemplo, exige que las empresas reduzcan la contaminación y las emisiones, incluidos los gases de efecto invernadero. Estos planes deben ser monitoreados e informados públicamente.

El nuevo P&C también incluye una nueva redacción en torno a los derechos de la comunidad y el CLPI. En general, esto se traduce en una mejor protección de los grupos vulnerables. Además, se han reforzado los requisitos con respecto al trabajo infantil y al trabajo forzoso y la trata de personas.

Se establecerá una norma separada para los pequeños productores independientes de aceite de palma. La norma para pequeños agricultores presenta una versión simplificada, pero robusta, de los principios y criterios, una menor carga para la entrada y un proceso gradual para lograr el cumplimiento. La norma separada debería aumentar el número de pequeños agricultores incluidos en las cadenas de suministro sostenibles de la RSPO.

Para más información, consultar el comunicado de prensa de la RSPO. El nuevo P&C se puede encontrar aquí.